Ir al contenido principal

Rafael Américo Henríquez




(1 de 3)

Rafael Américo Henríquez vivió inmerso en un disciplinado ambiente literario, entre personalidades como Fabio Fiallo, Ramón Marrero Aristy, Manuel del Cabral y Héctor Incháustegui, que junto a otros visitaban con frecuencia la casa del escritor Enrique Henríquez, padre del poeta.

A pesar de pertenecer a una estirpe de intelectuales, su obra ha sido poco difundida, permanece en un rinconcito de la historia, reseñada entre el Postumismo y la Poesía Sorprendida.

Entre sus publicaciones importantes está “Rosa de Tierra”, Editorial Poesía Sorprendida, 1944, poema en prosa que constituye uno de los grandes legados del surrealismo en República Dominicana, y “Briznas de cobre”.

Ambos títulos y otras publicaciones en periódicos y revistas de la época (1899-1968) conforman hasta donde conocemos, la obra publicada de este autor. Mientras que una tercera parte, según Manuel Rueda y Jorge Tena Reyes, permanece en cuadernos manuscritos de difícil legibilidad, guardados por los familiares del poeta. Valdría la pena un esfuerzo para que sean descifrados y publicados.

Su obra está compuesta desde pequeños textos, ligeros, pero medidos y rimados con mínimo cuidado, hasta breves romances, versos sin rima y poemas en prosa escritos en un estilo ondulante, lleno de símbolos, tradición y vanguardia, que alcanza una plasticidad que desborda el cauce del asombro.

Sin embargo, hay algo siempre remoto, arcaizante en su palabra, que remonta a lejanos caminos, a orígenes, formaciones y cambios: dígase aquí, la movilidad del misterio, tornillo de su alucinante poesía, cuyo valor sensorial alcanza cuotas de gigantescos poetas.
Su lirismo es suave, musical, la altura es placer de onda distribuida en versos unas veces en arte menor, otras de arte mayor, con una combinación alternada de la rima, no tan rica en vocales, pero sí en evocaciones y sugerencias provistas de asombrosa sutileza.

Rara vez su hilo conductor llega a regirse desde “el yo”, predomina la observación del paisaje y la acción planteada desde un tercer punto.

Metal de los crepúsculos, noches alucinantes, sueños, colores y mutaciones constantes son evocadas, ilustradas con finísima delicadeza, apelando siempre al sentido cósmico de lo sensorial antes que a la idea o experiencias desgarrantes; de aquí que su poesía es siempre alegre de su hermosura y asombrada de lo que ve.

No menos asombroso que lo lírico, es el aspecto épico en Rafael Américo, bien hablan de ello los trazos místicos con que caracteriza a sus personajes, que antes que luchar contra monstruos o imperios, lo que hacen es un tránsito fantástico hacia un indefinido ser, solo entendido desde la óptica de una embriagante poesía de los sentidos.

Romance de la luna llena”, “El Ozama”, “Romance de la una locuaz”, “Una luna”, “Romance de una amiga tal”, y la mismísima “Rosa de Tierra” son algunos de los textos donde podemos percibir a un poeta épico cuya historia no ha sucedido nunca, ni ha sido jamás otra cosa que lámpara en un sueño y sombra que arroja la lámpara bajo las criaturas en vuelo o en “actitud de volar”; toda historia en Rafael Américo es una secuencia vaga, repleta de difuminaciones que transmutan al ser en su afirmación y negación simultáneas, fluctuando de manera continua hacia la fijación de lo impreciso.

El universo en la poesía de Rafael Américo Henríquez está lleno de colores brillantes como el amarillo y la plata, una sensación frutal asoma por sus versos más cercanos al Postumismo, mientras que en sus creaciones más oníricas se ve el despliegue de símbolos como el mar y la marinería, la mujer, lo inefable y entre otros, uno casi tan continuo, que es la luna. Ningún poeta dominicano está tan aferrado a la luna como el autor de “Rosa de Tierra”.

Abundan las repeticiones, que se envuelven y se trasponen estirando al máximo sus vértebras, dando lugar a una austeridad de elementos que para nada significan pobreza, sino singularidad, la magia de lograr una alquimia casi inagotable con escasos elementos de un paisaje que permanece sin perder frescura ni novedad, siempre matizado por un magistral juego de luz y sombra.

Otro poeta no hay, en nuestra isla, más aferrado a las alas de la forma, así el significado es apenas, quizá, resultado del ritmo y la palabra, hechizo que domina en su totalidad la entrega de Rafael Américo, que subordina la idea en su poética, a solo reflejo de la continuidad, la borrachera y la movilidad de sus metamorfosis, del “pez de la mar llevado por el viento a ser pez de la luna” o “pájaro que es pájaro y sombra de pájaro en actitud de volar”.

(Este artículo, de un servidor, José Ángel M. Bratini, se publicó por primera vez el 05 de noviembre de 2017 en El Nacional)

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Me llamo Rojo”, buena literatura

  Leer buena literatura es un placer. Mi más reciente lectura corresponde a la novela "Me llamo Rojo", del escritor turco Orhan Pamuk, publicada por primera vez en 1998 por la editorial Alfred A. Knopf en Turquía. Desde que se le otorgó el Premio Nobel de Literatura en 2006, si mal no recuerdo, mi curiosidad por este título de Pamuk se activó de inmediato. "Me llamo Rojo", me resultó evocador de un no sé qué. Pero pasaron años y años y es hasta el lejano 2023 en que he podido leer esta fascinante novela. Mi satisfacción ha sido casi total. La historia gira en torno a dos ejes: dos asesinatos y una historia de amor. Y alrededor de estos un rico desplazamiento de temas filosóficos sobre el arte de la pintura y la cosmovisión religiosa. Y es que los crímenes contra dos maestros ilustradores de libros están motivados aparentemente por el tema religioso y la concepción que a través del islam se hace del arte. Este primer asunto también domina al segundo, que es la histor

Año lector 2023 y algunos clásicos para reseñar

  Me gusta leer y saber que, "no sé cómo", leo a los mejores. El calificativo de clásico suele ser el sello que me orienta hacia esa certeza, sin ser, debo admitir, absolutamente suficiente; porque, claro, no es obligatorio que nos guste un libro clásico y aunque no son totalmente buenos ni del todo malos, no quiere decir esto, que se encuentran en un punto medio, no, nada de eso. Un clásico es un clásico. Mi año lector, como siempre, está lleno de títulos de esa categoría. Aquí me detengo en algunos y destaco de inicio, la que fue la roca más pesada: "Los hermanos Karamázov", de Fiodor Dostoyevski. Nada que pueda decir podría abarcar a esta obra maestra, he aquí el drama total de la humanidad: Dios contra el Demonio, amor, devoción, esperanza, bondad, honor e ingenuidad; ateísmo, avaricia, placer, lujuria, promiscuidad, hipocresía, intriga; todo... ¿Qué puede faltar en este monumento literario?, sinceramente, creo que poco o nada. Sin embargo, se dice que el proyec

Poemas

(Antes del vino éramos muchos dentro...) Antes del vino éramos muchos dentro de mi alma, conocidos del sol, nenes con flautas y silencios,                  terroncitos de azúcar                  y lágrimas arando las mejillas. Por los valles de verde, cordilleras de heno sombreritos divinos silbando a los dioses, trinos y murmullos de la tierra extienden, humedecen y fertilizan la mirada. Torrentes luminosos trazando figuras allá donde se derraman los vientos y las lunas cultivan los cielos.  Después el vino. Aguas de sombra púrpura meciendo la noche, tormentas, sangre, mordidas, campanas, espesura de la tiniebla, la carne en la boca de dios. Una apuesta, unos labios bermejos, talismanes para los males. Ebrios y torpes, la fauna santa de la luna, amarga. Cordero y pecado. Oh, santo, hachachino…   Miedo   Otra vez buscando tu interior en el espejo acercas tu mano hacia tu mano; luego, aun no convencido juntas tu rostro con tu rostro y