Ir al contenido principal

Amor natural

 



Me dijiste voy

yo te dije espero

y en llegando que llegaste tú

completamente 

de la distancia breve y del breve tiempo

abrí mis brazos para recibirte

abrí mi puerta y te invité a sentarte

—pequeñita mía, hermosa criatura.

Qué bella estabas, lo recuerdo

brillabas, y era increíble estar ahí

brindando con vino o convidándonos tequila

con limón y sal aquella noche

de la despedida.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Rafael Américo Henríquez

(1 de 3) Rafael Américo Henríquez vivió inmerso en un disciplinado ambiente literario, entre personalidades como Fabio Fiallo, Ramón Marrero Aristy, Manuel del Cabral y Héctor Incháustegui, que junto a otros visitaban con frecuencia la casa del escritor Enrique Henríquez, padre del poeta. A pesar de pertenecer a una estirpe de intelectuales, su obra ha sido poco difundida, permanece en un rinconcito de la historia, reseñada entre el Postumismo y la Poesía Sorprendida. Entre sus publicaciones importantes está “Rosa de Tierra”, Editorial Poesía Sorprendida, 1944, poema en prosa que constituye uno de los grandes legados del surrealismo en República Dominicana, y “Briznas de cobre”. Ambos títulos y otras publicaciones en periódicos y revistas de la época (1899-1968) conforman hasta donde conocemos, la obra publicada de este autor. Mientras que una tercera parte, según Manuel Rueda y Jorge Tena Reyes, permanece en cuadernos manuscritos de difícil legibilidad, guardados por los famil...

Año lector 2023 y algunos clásicos para reseñar

  Me gusta leer y saber que, "no sé cómo", leo a los mejores. El calificativo de clásico suele ser el sello que me orienta hacia esa certeza, sin ser, debo admitir, absolutamente suficiente; porque, claro, no es obligatorio que nos guste un libro clásico y aunque no son totalmente buenos ni del todo malos, no quiere decir esto, que se encuentran en un punto medio, no, nada de eso. Un clásico es un clásico. Mi año lector, como siempre, está lleno de títulos de esa categoría. Aquí me detengo en algunos y destaco de inicio, la que fue la roca más pesada: "Los hermanos Karamázov", de Fiodor Dostoyevski. Nada que pueda decir podría abarcar a esta obra maestra, he aquí el drama total de la humanidad: Dios contra el Demonio, amor, devoción, esperanza, bondad, honor e ingenuidad; ateísmo, avaricia, placer, lujuria, promiscuidad, hipocresía, intriga; todo... ¿Qué puede faltar en este monumento literario?, sinceramente, creo que poco o nada. Sin embargo, se dice que el proyec...

Dos sonetos y un romance

      Visión de noche en alba Cielo, la noche ha dorado su alba llora luna sobre las cañas, cielo ron de lágrimas, tan duro, que enalba venas de negro camino hacia un vuelo por donde pasa un pájaro que ralba piel sembrada de rocío que afielo en la gota constante y el alma zalba. Mi agua flora, narcótica, que mielo. Sigue así, noche, bajando sendero. Llega luz en tus suelas blandas, ámame. Funde sol y aguas. Enciende el tuero. Ve, ilumina, despierta aseladero. Exprime, cielo, la pereza y háblame. Sueño estanque, mi luz abrevadero. ***  Voraz germinal   Un pez aletea en sueños de viejas resonancias un ave boga aguas asaetadas por luceros ese pez y esa ave, son heridas, son voceros de la carne noche, de las púrpuras instancias   del cielo, su bóveda pulida por centellas,  forjado en clásicas batallas de centauros. Pez y ave, ave y pez, noches blancas, lunas luvias alegóricas, cauce de sónicos veleros.   Una canción, un cuerpo, dos signos para una cru...